Caso de estudio | Un hotel modular de cinco plantas en pleno centro de Zaragoza

Sin obras ni molestias. Así es Minimal Suites, el primer edificio modular de Zaragoza construido con criterios pasivos y rating WELL. Desde la idea a la ubicación del proyecto transcurrieron cinco meses -menos de la mitad de lo que implica la construcción tradicional-, y el montaje implicó solamente cinco jornadas -a día por planta-. Vamos a detallar este caso de estudio de construcción modular.

Minimal Suites es un hotel, pero también un espacio singular que ofrece otros usos: coworking, oficinas y áreas para exposiciones o talleres. La idea fue consolidada por Metro7, estudio de arquitectura y construcción que lleva más de diez años radicado en Zaragoza, y que desde 2020 desarrolla el producto de arquitectura modular Minimal en su propia fábrica de 3.500m2. Esta instalación era de 700m2 a finales de 2022, dato que explica el auge de este modelo constructivo. “Aunque todavía se encuentra en proceso de madurez en comparación con otros países europeos, está ganando protagonismo como una solución eficaz ante los grandes retos del sector: la necesidad urgente de vivienda y la falta de mano de obra especializada”, indican desde la firma.

El proyecto nació como un showroom del producto de arquitectura modular Minimal que Metro7 estaba desarrollando con su propio equipo de I+D. “Ha sido un experimento hacia la construcción modular en altura”, detallan. La intervención solamente necesitó cortar parcialmente un tramo al tráfico en plena Calle Mayor de Zaragoza, mientras que las personas pudieron transitar con normalidad durante toda la operación. “Lo consideramos una muestra real del potencial transformador de la arquitectura modular: rápida, precisa y perfectamente integrada”, argumentan. A día de hoy, Metro7 es la única empresa que construye 100% offsite en España.

 

Parte del éxito se debe a disponer de su propio taller, “que no solo es un espacio de producción, es un auténtico centro de I+D donde confluyen arquitectura, técnica y ejecución en tiempo real: lo que se proyecta en el estudio no se queda en el plano, sino que puede contrastarse de forma inmediata con la realidad física”, inciden desde Metro7.

Este proyecto reviste criterios sostenibles por su modelo constructivo y también por el uso de materiales, en el que destaca el CLT de Xilonor. “Su calidad, cercanía y coherencia con los valores de Minimal nos llevaron a elegirlo. El CLT es una solución natural, renovable y de baja huella de carbono, con grandes capacidades térmicas y acústicas, y que se adapta muy bien a los procesos industrializados que aplicamos en nuestro sistema modular. Nos permite seguir construyendo con responsabilidad, eficiencia y respeto por el entorno”, concluyen.