Cómo diseñar un interiorismo Lagom

¿Quieres aplicar un interiorismo que huya de estridencias y encuentre la virtud del punto intermedio? Abraza Lagom, una de las recetas de felicidad nórdica con la que conseguirás espacios que potencien la calma y la quietud.

 

¿Qué es la filosofía Lagom?

Aunque inicialmente se aplicó al bienestar personal, Lagom parte de la filosofía sueca que persigue la medida justa de las cosas: comer sin saciarse en exceso, trabajar lo debido sin quemarse… De la mejor manera posible y sin desperdiciar recursos. 

Si concebimos el hogar como una prolongación de nuestra personalidad, y contemplamos a su vez la hogarización de entornos como los espacios de trabajo, no resulta extraño que esta tendencia se expanda de forma orgánica al interiorismo.

 

Claves del interiorismo Lagom

Estas son las cinco cuestiones que debes abordar para diseñar un interiorismo Lagom:

  1. Minimalismo sostenible, tanto en lo económico como en lo medioambiental. El reciclaje de elementos y el rechazo del consumismo son la base de la tendencia.
  2. Naturaleza presente para potenciar la conexión con las raíces y la esencia.
  3. Orden como reflejo de la calma.
  4. Mobiliario meramente funcional.
  5. Colores neutros y clásicos, coordinados y que no cobren protagonismo.

 

Cinco materiales para un diseño de interiores Lagom

Ahora que hemos estudiado las cinco características que te permiten aplicar la filosofía Lagom en interiorismo, te recomendamos otros cinco materiales:

  • Diseño con amplias características de roble con efecto 3D natural: Roble Romance.

  • Chapa de madera reconstituida, cálida y con detalles: Roble SBA.

  • Tablero con superficie decorativa y diseño de piedra caliza de tonalidad blanquecina: Creta Marfil.

  • Tablero con superficie decorativa y diseño desarrollado a partir de un tejido antiguo: Canvas Greige.