Caso de estudio de Eneida: construcción industrializada, un 60% más rápida y sostenible

Llucmajor es uno de los pueblos con más encanto de Mallorca, famoso por su artesanía de cuero y situado a solo veinte minutos de Palma y cerca de zonas costeras de aguas cristalinas como Cala Vella o Cala Maioris. En este enclave tan característico se ubica el caso de estudio que queremos presentarte por ser un modelo de construcción industrializada: la promoción Eneida de AEDAS Homes, que consta de 16 chalets unifamiliares y pareados de cuatro dormitorios, cada uno con piscina y jardín privados.

Diseñada por Estudio Lamela y con la carpintería industrializada de WES Panel, esta obra redefine la relación entre diseño contemporáneo y respeto medioambiental. Una de las claves del proyecto ha sido la integración del innovador material SuperPan Tech P5, utilizado en la estructura de entramado ligero. Este compuesto, con hasta un 40% de material reciclado, ha permitido acelerar los plazos de ejecución sin comprometer la estética ni la calidad. “Hemos decidido recuperar la madera en construcción por ser renovable, sostenible y por la reducción en emisión de CO mucho más significativa que otros materiales”, explica Luis García Malo, director de operaciones de AEDAS Homes.

La industrialización ha sido el factor decisivo. Ángel Alfocea, CEO de WES Panel, destaca: “Cada dos días podemos fabricar una casa de 180 m²”. Este ritmo vertiginoso ha reducido los plazos de entrega en más de un 60% respecto a la construcción tradicional, permitiendo que las viviendas estén listas en apenas tres meses. Además, el proceso industrializado minimiza los residuos de obra y mejora la precisión de cada pieza, asegurando una mayor durabilidad y eficiencia energética.

El diseño de estudio Lamela abraza la calidez y versatilidad de la madera. “Es uno de los materiales más nobles que rodean al ser humano”, comenta Carlos Lamela, resaltando cómo la estructura ligera de SuperPan Tech P5 ha facilitado la creación de espacios diáfanos, luminosos y acogedores, a la vez que permite una mejor integración con el entorno mediterráneo. Los amplios ventanales y las terrazas conectan visualmente el interior con el exterior, potenciando la sensación de amplitud y bienestar.

Eneida es más que un proyecto arquitectónico: es la prueba de que innovación, sostenibilidad y diseño pueden avanzar juntos, elevando los estándares de la construcción contemporánea.