2020-2025, la New European Bauhaus avanza: diseño para una Europa más sostenible, bella e inclusiva

¿Puede la arquitectura transformar el modo en que vivimos, nos relacionamos y cuidamos el planeta? Para la Unión Europea, la respuesta es un rotundo sí. Por eso, en plena reconstrucción pospandemia y ante la emergencia climática, se lanzó en 2020 la New European Bauhaus (NEB), una iniciativa que busca repensar nuestros entornos desde tres pilares: sostenibilidad, estética e inclusión. La NEB, con una herencia clara, sigue su rumbo cinco años después, más viva que nunca

Inspirada por el legado vanguardista de la escuela de Weimar, la NEB parte del principio de que forma y función ya no bastan: es hora de que el diseño responda también al desafío social y ecológico. Como declaró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en el momento de presentarla, “la Nueva Bauhaus no es solo un proyecto medioambiental o económico, sino un nuevo proyecto cultural para Europa”.

 

De Weimar a Bruselas: una filosofía que regresa

Hace más de un siglo, la Bauhaus original revolucionó el arte, la arquitectura y el diseño bajo el lema “la forma sigue a la función”. Su espíritu interdisciplinar, experimental y socialmente comprometido sigue hoy más vigente que nunca.

La NEB no pretende replicar su estética, sino recuperar su método: derribar las fronteras entre disciplinas, apostar por lo colectivo y responder a los retos de cada época. Hoy, esos retos tienen que ver con la transición ecológica, la equidad social y el bienestar emocional.

 

Un proceso en marcha: co-diseñar el futuro

La NEB se está desarrollando en tres fases:

  1. Co-creación del concepto, a partir de talleres, consultas públicas y foros europeos.
  2. Identificación y financiación de proyectos piloto, que demuestran el potencial transformador del enfoque NEB.
  3. Difusión y escalado, con el objetivo de compartir aprendizajes, buenas prácticas y metodologías.

En 2024, la iniciativa ha consolidado su impacto con eventos como el Festival de la Nueva Bauhaus Europea, celebrado en Bruselas, que reunió a cientos de profesionales para intercambiar ideas y mostrar proyectos.

NEB Showcase BARSK projects

 

Nueva financiación para la transformación local

Uno de los pilares del crecimiento del movimiento es su articulación con los programas comunitarios de financiación. En el último año, iniciativas como Horizonte Europa y Erasmus+ han lanzado nuevas convocatorias centradas en:

  • Transformar entornos locales, especialmente rurales y periféricos.
  • Fomentar la innovación en diseño sostenible, desde materiales hasta procesos participativos.

Esto ha permitido financiar desde instalaciones efímeras a centros de innovación urbana, pasando por prototipos de vivienda circular.

 

Construcción y rehabilitación: la arquitectura como palanca verde

El sector de la construcción representa el 40% del consumo energético en Europa y es responsable de una gran parte de sus emisiones. Por ello, uno de los focos de la NEB es convertir la arquitectura en aliada de la transición ecológica. Como recuerda Lluis Comerón, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, “la transformación del sector debe ser un elemento clave para garantizar el bienestar de las personas y el equilibrio medioambiental”. La rehabilitación energética, el diseño pasivo y el uso de materiales renovables son ya prioridades estratégicas. Y aquí entra en juego un actor clave: la madera.

NEB Showcase Trilix Bamboo Pavilion

 

Wood4Bauhaus: una plataforma para el cambio

En paralelo, la iniciativa Wood4Bauhaus nace como respuesta directa al llamamiento de la Comisión Europea para integrar la madera en la nueva arquitectura europea. Esta plataforma conecta a empresas, diseñadores y expertos para promover soluciones innovadoras y sostenibles.

En su conferencia inaugural, celebrada de forma virtual, participaron más de 1.000 personas de toda Europa. Uno de los momentos clave fue la intervención del profesor Hans Joachim Schellnhuber, del Potsdam Institute for Climate Impact Research, quien subrayó: “Necesitamos crear un sumidero de carbono alternativo y la construcción de madera es la respuesta perfecta”. Para Schellnhuber, construir con madera no solo reduce el impacto ambiental, sino que puede ser una herramienta estructural para combatir el cambio climático.

 

Ejemplos inspiradores desde lo local

La fuerza del movimiento NEB está en su diversidad. Más de 80 iniciativas en España ya forman parte de la red, desarrollando proyectos que van desde la regeneración urbana hasta el rediseño de espacios comunitarios.

Un ejemplo significativo se encuentra en Fuenlabrada, donde un proyecto de mobiliario urbano experimental y reciclado fue desarrollado por estudiantes y vecindario. Diseñado junto al estudio madrileño Enorme Studio, esta intervención fomenta la apropiación del espacio público desde el juego, la pedagogía y el reciclaje creativo. En Connections by Finsa ya entrevistamos a sus fundadores, Rocío Pina y Carmelo Rodríguez, quienes nos contaban: “La arquitectura tiene que hablar con quien la va a usar antes de colocar un solo ladrillo”. Además, en el Festival NEB 2024 presentaron The Portage City, una propuesta de ciudad transportable, modular y colaborativa que responde a desafíos como la migración, el acceso a recursos o la flexibilidad urbana.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de 🔹ENORME🔹 (@enormestudio)

 

La filosofía básica de la NEB

Uno de los aspectos más singulares de la NEB es su reivindicación de la estética como parte fundamental del diseño sostenible. Lejos de ser un añadido superficial, la belleza se entiende aquí como un elemento que contribuye al bienestar, la salud mental y el arraigo emocional.

En palabras de Ursula von der Leyen: “Es posible combinar sostenibilidad con estilo. Es posible vincular la tecnología con la cultura. Solo tenemos que atrevernos”.

La NEB propone, por tanto, una nueva forma de entender el hábitat: espacios no solo funcionales y eficientes, sino también agradables, inspiradores y construidos desde el cuidado.

NEB Showcase Mercado do Bolhão

 

Lo que viene en la New European Bauhaus: la agenda para 2025 y 2026

De cara a los próximos meses, en la agenda de la New European Bauhaus se prevé:

  • La publicación de una guía europea de buenas prácticas NEB.
  • Nuevas convocatorias para premiar proyectos piloto transformadores.
  • La creación de nodos regionales que actúen como hubs de experimentación local.

Además, cada vez más universidades están integrando los principios NEB en sus currículos, preparando así a una nueva generación de profesionales para diseñar desde la conciencia ecológica y la responsabilidad social.