Tres iniciativas para cerrar el círculo

Si tus zapatillas favoritas están gastadas, deja que tu amigo B.I.L.L. las repare personalizándolas de la forma que más te guste con solo unos parámetros a través de una pantalla. B.I.L.L. no es una persona, es el laboratorio de durabilidad por bot (por sus siglas en inglés, Bot Initiated Longevity Lab) que la empresa deportiva Nike lanzó para alargar la vida útil de sus productos, permitiendo además reutilizar los materiales antes de que se conviertan en desechos tras haber extendido su tiempo de uso.

Esta es una de las iniciativas que queremos destacar en su labor por ayudar a cerrar el círculo y potenciar la economía circular de inicio a fin: desde el comienzo del proceso productivo hasta el término, evitando la generación de residuos. 

Estas buenas prácticas se pueden producir con elementos físicos, pero también en la nube. No hablamos de mirar al cielo, sino de tecnologías digitales que facilitan la circularidad, como Teixo y Zero, dos softwares especializados en ofrecer, por una parte, un programa específico para gestores de residuos, agentes y negociantes y, por otra, una plataforma digital para empresas multinacionales que quieren gestionar toda su cadena de valor, midiendo la trazabilidad de sus residuos.

Bajamos de las nubes para volver a poner los pies en la tierra. En los bosques, en concreto, y es que en Finsa se han creado dos marcas para continuar cuidando desde la semilla de los árboles hasta la reutilización de la madera. Veta y Evolta, respectivamente, se ocupan de todo el ciclo de vida del monte -planificación, plantación, poda, limpieza aclareo, corta, transporte o gestión de masas arbóreas ya consolidadas- y del procesado y transformación de madera y materiales lignocelulósicos, industriales, urbanos y agroforestales, dirigiéndose tanto a fabricantes, recuperadores o transportistas.

Como ves, no importa si hablamos de un formato físico o digital: bosques, zapatillas o tecnología en la nube participan en la economía circular mediante estas iniciativas tan singulares. ¿Cómo vas a potenciarla tú en tus próximos proyectos?